
Amatepec, Atizapán de Zaragoza,
Axapusco, Calimaya, Chalco, Chapa de
Mota, Chimalhuacán, Cocotitlán, Coyotepec, Ecatepec, Los Reyes La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Martín de las Pirámides, San Mateo Atenco, Tecámac, Tejupilco, Teoloyucan, Temascaltepec, Teotihuacán, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad, se ubicaron entre los 100 municipios más peligrosos para ser mujer en todo el país, ya que en sus territorios se ha registrado el mayor número de feminicidios entre enero y marzo de 2020.
De acuerdo con el Informe sobre la violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SESNSP), en este periodo, se han contabilizado 240 feminicidios en México, de los cuales 14.1 por ciento se registraron en el Estado de México, colocándose como la entidad con más muertes violentas de integrantes del sexo femenino en todo el país.
Entre las víctimas de feminicidio en el territorio mexiquense, se encuentran 24 mujeres con 18 años o más, siete menores de edad; es decir, de entre cero y 17 años, y en tres casos no se ha podido determinar la edad de la víctima.
Información de Sol Sánchez
Hoy Estado de México
Contenido Relacionado
Explota camioneta que transportaba químicos para producir pirotecnia
Con una inversión de 12 millones, Gobierno de Tlalnepantla inaugura clínica veterinaria
30 años de prisión por obligar a niño a vender chocolates; exigía 4,500 pesos de venta